ENTRE ÁRBOLES

ENTRE ÁRBOLES

Autores: Iván Quizhpe Arquitectos + Damián Quizhpe (Taller de arquitectura 2560)
Ubicación: Ruta del Spondylus, Olón, Ecuador
Fotografía: JAG Studio

El encargo fue diseñar un patio de comidas en la comuna costera de Olón, junto a la Ruta del Spóndylus, una de las rutas turísticas más importantes del Ecuador, que bordea la costa ecuatoriana casi en su totalidad, atravesando ciudades, pueblos pesqueros, comunas, playas turísticas y áreas protegidas.

Al igual que en otros encargos resolvimos el proyecto realizando una abstracción que busca llegar a lo esencial de la arquitectura.

Para conseguirlo, creamos una plataforma, a manera de podio, sobre la que se dispone de manera clara, una caja blanca que contiene los espacios de servicio, y una cubierta que protege los espacios servidos.

La plataforma de hormigón, enraizada en la tierra, define los límites del sitio y brinda una superficie elevada y protegida de posibles inundaciones, sobre este basamento se desarrolla el programa.

La caja blanca, asentada sobre la plataforma, está dividida en seis módulos, destinados a restaurantes y servicios. Estos espacios versátiles pueden ser adecuados y combinados acorde a las necesidades de los usuarios. El principio de flexibilidad está presente en la composición espacial general del proyecto, pudiendo el equipamiento albergar múltiples usos.

La cubierta, que protege del sol y de la lluvia al espacio de comedor común, está elevada a 5 metros de altura respecto a la plataforma, y cubre una superficie de 200m2. Está construida con una ligera estructura de acero y sostenida por 3 columnas arboladas de acero pintadas de blanco.

La plataforma de hormigón y la caja blanca se construyeron in situ, aplicando sistemas constructivos y materiales comúnmente utilizados en el medio y con mano de obra local.

Las columnas arboladas y la estructura de la cubierta se prefabricaron en la ciudad más cercana, por la disponibilidad de material y mano de obra especializada.

La caña guadúa (Guadua angustifolia) y la madera de muyuyo (Cordia lutea), materiales ancestrales de la zona costera del Ecuador, se utilizaron para el cielo raso del comedor común y para el pasamanos que bordea la plataforma. Para la construcción de estos elementos, se emplearon técnicas tradicionales y mano de obra local artesanal.

Prefabricación y tradición, son las vertientes constructivas de este proyecto.